Marzo 2025

Calendario Interdisciplinario 2025 Retratos del rock nacional: compromiso y crítica político social
Escuela de Arte de Berisso

Coordinadores: profesores Paula Pellegrino y Alejandro Pereira Ghiena; estudiantes Sheila Clidas y Sofía García

Me vuelvo cada día más loca (1982). Celeste Carballo

“Me vuelvo cada día más loca” nació en plena Guerra de Malvinas, en un país afectado por años de dictadura, y se convirtió en un grito de protesta contra el terrorismo de Estado.

La canción se desprende de una situación vivida por Carballo a sus jóvenes 25 años que la llevó al límite de la cordura. Ella regresaba a su casa caminando en plena oscuridad atravesando Plaza de Mayo, y al llegar al edificio escuchó una ráfaga de tiros en la puerta que la conmocionaron. Se cuestionó su realidad, la locura en la que estaba sumida la sociedad, y se quedó componiendo toda la noche sobre la irracionalidad en la que se había transformado la vida para todo el mundo.

En este contexto la artista creó una de sus canciones más emblemáticas, que le dio nombre a su álbum debut “Me vuelvo cada día más loca”, siendo el primero del rock nacional en ser grabado por una mujer y convertirse en disco de oro antes de su lanzamiento.

Participantes:

Ensamble de estudiantes. Dúo Entre Notas
Profesorado de Música (Orientación Educación Musical)

Intérpretes:
Florencia Lustanau (voz)
Sebastián Orellano (guitarra)
Nicolás Liendo (guitarra eléctrica)

Tecnicatura en Ilustración. Profesora Paula Pellegrino
Diana Linde (ilustración)

Grabación: Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP. Profesor Pablo Balut

Mezcla: Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP. Profesor Santiago Ávila.

Edición de video: Alejandro Pereira Ghiena y Paula Pellegrino

“En 1982, cuando Celeste Carballo escribió ‘Me vuelvo cada día más loca’, Argentina se encontraba bajo la dictadura militar y sumida en la guerra de Malvinas. Esta canción refleja, a través del arte, el sentimiento de estrés y caos que imperaba en ese momento. La ilustración, realizada con grafito, busca expresar este estado de ánimo.

La canción se convierte en un himno a la libertad y la rebeldía, expresando el deseo de romper con las normas y expectativas sociales. También es una exploración artística de emociones.

La incorporación de una llave y un candado en la ilustración se inspira en la letra de la canción: ‘pongo llaves en la puerta y un candado a la violencia, quiero estar en paz’. Estos elementos simbolizan la búsqueda de paz y la resistencia contra la violencia.» Diana Linde

Volver a la página principal del Calendario 2025