Junio 2025

Calendario Interdisciplinario 2025 Retratos del rock nacional: compromiso y crítica político social
Escuela de Arte de Berisso

Coordinadores: profesores Paula Pellegrino y Alejandro Pereira Ghiena; estudiantes Sheila Clidas y Sofía García

A la carga mi rocanrol (1996). La Renga

Gustavo “Chizzo” Nápoli compuso “A la carga mi rocanrol” en respuesta tanto a la censura a una de sus canciones que solicitaba la embajada de Bolivia como al ataque que recibía la banda por parte de algunos medios de comunicación. Todo comenzó cuando La Renga grabó el “Blues de Bolivia” en el disco en vivo “Bailando en una pata” en 1994. Esta canción presenta una crítica al tratamiento que el poder le da al narcotráfico y al consumo de drogas con frases como “Cocaína, cocaína, se la quedan los de arriba/cocaína, marihuana, prenden fuego y no queman nada.” Al difundirse la canción, la embajada de Bolivia solicitó al COMFER que censure la obra, y a la banda que pida disculpas públicas. Esto fue tomando mayor dimensión con el tratamiento sesgado de los medios de comunicación, incluso aquellos especializados en Rock Nacional. Lejos de dejarse amedrentar y ceder ante aquellos ataques, La Renga grabó “A la carga mi rocanrol” como una bandera en defensa de la libertad de expresión artística y de la crítica política y social que siempre caracterizó al movimiento contracultural representado por el rock nacional. La canción está incluida en el disco que popularizó masivamente a la banda (Despedazado por mil partes, 1996) y resulta una síntesis perfecta del poder de denuncia y crítica que tiene el rock cuando las palabras se multiplican por millones en las voces que las replican.

Vas a usar tu prensa para aplastarme,
y a la canción de la vida vas a desterrar.


Vas a estar perdiendo el tiempo,
porque atrás nuestro viene un viento
que derriba todo lo que toca,
porque mi canto ya tiene otras bocas
y ya nadie lo puede callar.

Participantes:

Ensamble de estudiantes y docentes.
Profesorado en Música.

Intérpretes:
Nicolás Liendo (voz y guitarra eléctrica)
Alejandro Pereira Ghiena (bajo)
Homero Serra (batería)
Alfonso “Chipi” Guevara (saxo)

Taller de Ilustración III. Profesora Paula Pellegrino
Tecnicatura en Ilustración
Agustina De Los Reyes (ilustración)

Grabación: Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP. Profesor Pablo Balut

Mezcla: Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP. Profesor Santiago Ávila.

Edición de video: Alejandro Pereira Ghiena y Paula Pellegrino.

“En este trabajo quise fusionar el poder de la música con el contexto social de la época, tomando «A la carga mi rocanrol» de La Renga como el tema seleccionado que me transportaba a mi adolescencia rebelde y llena de energía. El primer paso fue escuchar la canción repetidamente para inspirarme; el tema es toda una mezcla de fuerza, rebelión y esperanza. La letra me hizo reflexionar sobre cómo el rock fue un motor de cambio en tiempos de crisis en Argentina.

Comencé́ haciendo bocetos en ibis paint: el retrato del cantante tenía que transmitir liderazgo, pura pasión bien argenta y determinación, como si él mismo (el cantante) estuviera al frente de una revolución. Para el fondo pensé en chicos movilizados, en carteles que alzaran la voz contra la desinformación y la manipulación de los medios. El proceso fue relativamente fluido pero difícil. Quería que el retrato captara la intensidad emocional de la canción que iba de la mano con el color rojo anaranjado que seleccioné para trabajar; ese rock bueno, que despierta las ganas de saltar y emocionarse, por lo que trabajé especialmente en la expresión del cantante.

El globo de texto con la frase «¡A la carga mi Rock and Roll!» fue mi manera de conectar al público con el mensaje central de la ilustración: un llamado a no quedarse callados frente a los desafíos. Espero que les guste”. Agustina De los Reyes

Volver a la página principal del Calendario 2025