Calendario 2025 Retratos del rock nacional

Compromiso y crítica político social

En su decimotercera edición, el Calendario Interdisciplinario 2025 de la Escuela de Arte de Berisso aborda la temática Retratos del rock nacional: compromiso y crítica político social. Es un Proyecto de Prácticas Pedagógicas y Profesionalizantes,  coordinado por los profesores Paula Pellegrino y Alejandro Pereira Ghiena, y las estudiantes Sheila Clidas y Sofía García, en el que participaron más de cincuenta integrantes de nuestra comunidad educativa en articulación con la Facultad de Artes.

El calendario trae a la memoria 12 canciones hijas del contexto que interpelan. Cada imagen es portavoz de la lucha colectiva. Las ilustraciones buscan tanto plasmar la identidad del referente musical, como reconstruir el espíritu de la época que encarnan los temas musicales. 

Los estudiantes de Música e Ilustración son los protagonistas de este encuentro interdisciplinario que reivindica la función social del arte. Desde un fuerte compromiso con la Educación Pública, coincidimos en la necesidad de defender y ejercer los derechos ganados, recuperar las voces que cantaron marchas contra el olvido, la injusticia, el terror. El rol del artista se revela aquí y ahora crucial.

La selección de las canciones responde a cinco criterios básicos: que aborde críticamente una temática que refleje un compromiso social; que abarque un amplio abanico de problemáticas de aquello que el rock consideró relevante mostrar; que los artistas sean referentes del rock nacional, considerado ampliamente; que estén representadas las diferentes décadas desde la irrupción del rock nacional hasta la actualidad, y que la selección esté atravesada por las perspectivas de derechos humanos, género, memoria, arte y educación pública.

En la búsqueda del estilo gráfico de las ilustraciones definimos como técnica artística el collage, que posibilita superponer distintas capas de significados, citas, referencias, a partir de operaciones compositivas como la fragmentación y la recontextualización.

Coordinadores del proyecto: profesores Paula Pellegrino y Alejandro Pereira Ghiena; estudiantes Sheila Clidas y Sofía García.

Participantes 

Área Visuales: Teresita Bustos, Diana Linde, Margarita Suárez, Andrés Barrera, Agustina De Los Reyes, Mónica Jorajuría, Micaela Sonaglia, AS77, Lisandro Lencina y Tobías Predovan.

Área Música: Belmiro Lopes de Oliveira, Leonardo Barrasso, Floor de Pater, Matías Luque, Aixa Sanz, Nicolás Liendo, Javier Massera, Nadia Samá, Charo Albamonte, Lucía Deluca, Jesús Cordero, Daiana Barros, Guillermo Negronida, Sebastián Orellano, Florencia Lustanau, Triana Redondel, Ciro Morales, Martín Messineo, Luciana Milomes, Lisandro Giménez, Agustín Aún, Homero Serra, Carlos Sosa, Alfonso “Chipi” Guevara, Juan Manuel Córdoba, Candelaria Muntz, Mariela Crespo, Fernanda Barboza, Luis Ledesma, Lucía García, Gerónimo Fabiano, Sergio Gulayin, Paul Franco, Mónica Boffelli, Franco Cístola, Angélica Chirinos, Lucas Massacessi, Renzo Cístola, Jorge Jurado, Julián Soliz, Nazareno Speroni, Daiana Riveros y Mateo Martínez.

Área Técnica: EMATPs Julio Caputo, Matías Sellanes y Tulio Simeoni.
Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP: Pablo Balut y Santiago Ávila.

Diseño: Proyecto de Extensión Taller de Producción Gráfica y Multimedia, profesores José Grosso y Daniel Martínez.

Clic/tap en la imagen de cada mes para acceder al video musical y a la información de la ilustración