Agosto 2025

Calendario Interdisciplinario 2025 Retratos del rock nacional: compromiso y crítica político social
Escuela de Arte de Berisso

Coordinadores: profesores Paula Pellegrino y Alejandro Pereira Ghiena; estudiantes Sheila Clidas y Sofía García

Vuelos (1998). Bersuit Vergarabat

La canción “Vuelos”, escrita por Pepe Céspedes, retrata uno de los episodios más trágicos de la historia argentina en el contexto de la última dictadura cívico militar. Relata en primera persona los momentos finales de una víctima de los “vuelos de la muerte” que interpela a su verdugo. Desde lo musical se resalta el clima de la canción con un carácter profundo que moviliza la sensibilidad. A diferencia de la organización formal típica de las canciones del género donde el estribillo es la parte más enérgica e intensa, Bersuit propone estribillos con una textura sutil y sonoridades tenues que imprimen un clima íntimo y reflexivo.

Cátedras participantes:

Música Latinoamericana II. Profesor Alejandro Pereira Ghiena.
Profesorado en Música (Orientación Instrumento/ Canto Música Popular; Educación Musical)

Intérpretes:
Floor de Pater (voz)
Aixa Sanz (guitarra y voz)
Leonardo Barrasso (guitarra eléctrica)
Matías Luque (bajo)
Belmiro Lopes de Oliveira (batería)

Taller de Ilustración III. Profesora Paula Pellegrino
Tecnicatura en Ilustración
Micaela Sonaglia (ilustración)

Grabación: Alejandro Pereira Ghiena y Tecnicatura en Sonido y Grabación de la Facultad de Artes, UNLP. Profesor Pablo Balut

Mezcla: Julio Caputo

Edición de video: Alejandro Pereira Ghiena y Paula Pellegrino

“Hacer esta ilustración fue un desafío que disfruté mucho. Representar la canción «Vuelos» de Bersuit Vergarabat usando el color azul fue acertado, ya que quería que reflejara la intensidad y melancolía de su mensaje.

Decidí incluir ojos porque en la canción se habla mucho de la mirada, y retraté al bajista, ya que fue el autor de esta obra tan significativa. También incorporé el libro que inspiró la creación de la canción, como un guiño a su origen. La parte inferior representa la bruma del mar, pero con líneas rayadas para evocar los pijamas que usaban los integrantes de la banda al cantar.

Por último, los elementos que caen simbolizan los vuelos de la muerte, conectando con la frase mencionada en la canción. Aunque fue un proceso laborioso tomar tantas decisiones, estoy muy feliz con el resultado, ya que logré plasmar los símbolos y la esencia del tema de una forma personal y visualmente impactante”.

Micaela Sonaglia

Volver a la página principal del Calendario 2025